➡️ El pasado viernes 30 de mayo se llevó a cabo ‘El día de la familia’ de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez en su edición 2025, esta jornada clausura el mes de la salud mental, actividad realizada por el área de recursos humanos de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez. Mira las mejores fotos y videos, con los mejores momentos de esta actividad de integración.




















¿Porqué a la Junta Nacional le interesa la salud mental de sus trabajadores?
🧩 En búsqueda de crear estrategias en pro de salud mental de los trabajadores de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, que desemboque en un servicio, cada día mejor, para todos nuestros usuarios, el mes de mayo en la JN, es el mes de la #SaludMental.
¿Cómo influye el orden financiero personal de un trabajador en su desempeño laboral? ¿Cómo influye tener soluciones de vivienda en la regularidad en su trabajo? ¿Tiene que ver su forma de alimentarse con su salud mental? Fueron algunos de los factores que tuvo en cuenta la administración del doctor Cristian Collazos, junto a los funcionarios Kevin Muñoz, jefe de Talento Humano, y Norma Jiménez, psicóloga de la entidad, para crear este temporada de salud mental en la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
📹 Para ver más detalles, mira el siguiente video:
¿Sabes que es el Título II?
📌 ¿Sabes que es el título II?
📌 ¿Sabes porqué la valoración de terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, o psicólogos es tan importante para tu calificación?
📌 ¿Sabes que aparte del tiempo de tu cita de valoración, existen múltiples factores que debe analizar el calificador para dar un dictamen?
Mira la entrevista completa completa con la terapeuta ocupacional, calificadora de la sala 3, Dora Angélica Vargas, en el siguiente video:
Sobre el comunicado de prensa 487-2025 de la Procuraduría General de la Nación
➡️ La Junta Nacional de Calificación de Invalidez, en cabeza de su director administrativo y financiero, Cristian Collazos quiere agradecer el acompañamiento que viene realizando la Procuraduría General de La Nación. a la ejecución del plan de descongestión creado por la Junta Nacional, con el fin de dar cumplimiento a la resolución 1061 de 2024 del Ministerio del Trabajo Colombia.
➡️ En este plan de descongestión que contemplaba 11.249 casos, fueron distribuidos 5.395 casos a las nuevas salas de descongestión, y 5.884 casos a las salas principales. A corte del primer semestre del año 2025, de esa cifra ya se han calificado 11.104 casos, quedando solo por despejar 145 casos.
➡️ Ha sido tal el éxito en el plan de descongestión, que el director de la Junta Nacional, Cristian Collazos, decidió enviar al Ministerio del Trabajo una adición a dicho plan, de casos que no se encontraban en represamiento. Es así que, en marzo del presente año, reasignó 2.363 casos que correspondían a valoraciones programadas para el mes de mayo y junio del 2025, en abril reasignó 1.617, en mayo 781, para un total de 4.761 casos adicionales.
➡️ Con esta adición, la Junta Nacional de Calificación de Invalidez pasó de tener citas de valoración programadas a máximo 180 días, a tener citas de valoración programadas a máximo 55 días. Se planea que ese tiempo siga disminuyendo para dar, no solo un servicio de calidad para los usuarios, sino también con tiempos que permitan a todas las partes, tener dictámenes más rápidos.
➡️ De acuerdo a las citaciones y expedientes asignados, así como el reparto esperado. versus los dictámenes que se esperan emitir, se permitirá, que, para el mes de noviembre 2025, todas las salas de la junta nacional estén citando a 30 días, máximo, para valoración.
➡️ Estas cifras son respaldadas con las estadísticas de casos calificados por salas: Las salas principales de la Junta Nacional expiden, en promedio, 500 casos mensuales, las salas de descongestión califican, en promedio, 290 casos mensuales.
➡️ El objetivo principal del plan de descongestión es mejorar la oportunidad de calificación del usuario.
