¿Quién se encarga de la salud de los trabajadores?

 

58a04d9e2fa9e
 
 

Por: Redacción EL TIEMPO  28 de septiembre 2016 , 02:30 p.m.
En Colombia existen numerosas instituciones dedicadas a la protección de los trabajadores ante posibles accidentes en su ámbito laboral. Un ejemplo de ellas son las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL, que en nuestro país se enfocan en asegurar a los empleados ante eventualidades que pudieran ocurrir en el lugar u horario de trabajo, principalmente los que tiene que ver con la salud del asegurado.
¿Pero qué sucede con la prevención? ¿Quién se ocupa del instante anterior al accidente? En estos casos son los profesionales de la salud ocupacional quienes velan por la protección y la prevención de incidentes y eventualidades en el lugar de trabajo.

Tener la capacidad de analizar el ambiente, identificar potenciales situaciones de peligro, prevenir enfermedades laborales, mediar entre las necesidades de los trabajadores y los recursos de los empleadores son habilidades que se aprenden, y no con la experiencia únicamente.

Existe una amplia normatividad en torno a la seguridad ocupacional que se actualiza constantemente. Es por esto que el conocimiento específico en riesgos laborales, salud ocupacional, seguridad e higiene, acciones de prevención, promoción de buenas prácticas, son muy valoradas. La capacitación y especialización profesional son más que necesarias en las hojas de vida de los trabajadores de la salud ocupacional.

La oferta académica en la materia es muy amplia, por ello en ocasiones resulta difícil escoger entre los diferentes programas. Los temas también son cada vez más específicos, segmentando las diversas problemáticas en profesionales cada vez más preparados para hacer frente a los inconvenientes. Basta con recurrir a un buscador en Internet para identificar más de 7 millones de resultados en menos de medio minuto.

Por suerte existen en Internet portales que comparan la oferta académica y ofrecen la posibilidad de filtrar los resultados por precio, duración del programa, tipo de titulación, entre otros criterios altamente útiles para los interesados en la formación de alto nivel en la materia.

Consúltelos: es fácil de hacer y es altamente útil, puesto que ahorran tiempo en analizar las distintas variables que cada curso tiene para ofrecer.

 

Tomado de: http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/salud-ocupacional-42313